La transparencia, la rendición de cuentas y la confianza son valores estratégicos de nuestra entidad. Somos una organización orientada a nuestros beneficiarios y cercana a todos los que quieren colaborar.

Ejes principales del código de conducta y política ética:

– Trabajar activamente en el campo de la cooperación para el desarrollo social.
– Voluntad de cambio o de transformación social, participando activamente en la mejora de la sociedad mediante propuestas favorecedoras de base tecnológica.
– No poseer ánimo de lucro. La totalidad de los ingresos obtenidos debenbeneficiar a la población sujeto de los programas de desarrollo, ser utilizados en actividades de educación y sensibilización y, en último lugar, serdestinados al funcionamiento de la propia organización.
– Gozar de un comprobado apoyo en la sociedad, así como de una presencia activa en ella, así como colaborar activamente con otras asociaciones.
– Independencia: la asociación tiene autonomía institucional y decisoria respecto de cualquier instancia gubernamental, intergubernamentalo cualquier otra ajena a la institución. Esto implica la no sujeción a ningún control o dependencia orgánica u organizativa de entidades públicas o grupos empresariales, poseer capacidad de fijar libremente sus objetivos, estrategias y elección de contrapartes.
– Actuar con mecanismos transparentes y participativos de elección o nombramiento de sus cargos, promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
– Ser transparentes en su política, en sus prácticas y en sus presupuestos.
– Promover la cooperación para el desarrollo, la lucha contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social.

Auditamos nuestros programas:

Todas las cuentas de cada proyecto son auditadas por entidades
independientes tras finalizar cada edición con el objetivo de constatar la corrección de la asignación de recursos, de acuerdo con las memorias técnicas de cada uno de los programas.

Nos comprometemos a proporcionar información a las personas e instituciones que hagan aportaciones finalistas sobre la actividad apoyada y los resultados obtenidos con la misma, como derecho fundamental de nuestros donantes y financiadores de conocer a qué se han destinado sus fondos y cuáles han sido los resultados obtenidos.

¿Quieres ser vountario/a?

    Nombre (*)

    Correo electrónico (*)

    ¿Eres estudiante (+18) o formador?

    No

    Comentarios